Sociedad y Ciencias Sociales
El mapa de cultivos y aprovechamientos de la provincia de Jaén circa 1875
De la diversidad en los usos del suelo a la creciente especialización olivarera
La evolución de los usos del suelo revela la manera en la que los grupos humanos manejan los recursos naturales y modelan sus paisajes rurales. La explotación sistemática de las minutas cartográficas realizadas...Las escuelas de niñas en la provincia de Jaén, 1875-1930
Un acercamiento histórico
Este trabajo, estructurado en dos partes, contempla la creación del sistema escolar femenino en Jaén entre 1875 y 1930. En él se observa cómo eran las escuelas de niñas que comienzan a abrirse, su pobreza, dime...Aguas y políticas públicas en Argentina, Brasil y México
El objetivo de este libro es estudiar los diferentes usos del agua en América Latina como un proceso histórico complejo e inacabado. Las perspectivas de investigación presentadas destacan la situación de la ges...España, 1836-1936. Pensamiento, literatura y economía política
Este libro ofrece un riguroso análisis histórico desde el romanticismo al novecentismo, dando especial importancia al conocimiento del pensamiento filosófico como impulsor de la sociedad española, e invita a re...
Historia
Entre el Feudalismo y el Islam (1ª edición)
OMAR IBN HAFSUN EN LOS HISTORIADORES
Fuero de Andújar
Estudio y edición
El Alto Guadalquivir en época islámica
La Serranía de Ronda entre la Antigüedad y la Edad Media
Judíos y judeoconversos en el Reino de Jaén
Tuñón de Lara y la historiografía española
El tesoro visigodo de Torredonjimeno
Doce calas en el Renacimiento y un epílogo
Cortes y Revolución en el primer liberalismo español
Actas de las Sextas Jornadas sobre la Batalla de Bailén y la España contemporánea
La esclavitud en Málaga a fines de la Edad Media
Noticias y eventos
FECYT: revalidamos cuatro revistas y obtenemos tres nuevos sellos de calidad editorial y científica
Los servicios de UJA Editorial cerrarán del 7 al 27 de agosto
La colección Estudios Literarios. "El niño de la noche" obtiene el sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ que reconoce su calidad científica