Editorial de la Universidad de Jaén

Juan Moreno Uclés

Juan Moreno Uclés

Allá por el año 1985, convocados por la Universidad de Granada con un Proyecto de Investigación de la Junta de Andalucía, el Departamento de Filología Clásica de la UJA promovió la recopilación en forma de catálogo de los Incunables e Impresos latinos archivados en las bibliotecas de Andalucía Oriental. Los ejemplares ubicados en la provincia de Jaén fueron examinados y catalogados por los miembros del Equipo de Investigación Humanismo Giennense de la Universidad de Jaén, los Drs. D. Francisco Juan Martínez Rojas y D. Juan Moreno Uclés, bajo la dirección del Dr. D. Juan Higueras Maldonado. Fruto de tal colaboración fue el volumen Incunables e impresos latinos en las bibliotecas de Jaén (s. XV-XVIII), que editó la Diputación Provincial en 1993.
Previamente, D. Juan Moreno Uclés, estudioso del latín renacentista, defendió su tesis doctoral sobre el baezano Jerónimo de Prado y su obra In Ezechielem Explanationes, Granada, 1989.
Profundizando en el rico patrimonio bibliográfico guardado en la Iglesia Catedral de Baeza, durante los siglos XVI al XVIII, D. Juan Moreno lo describió en el Catálogo de incunables e impresos latinos (s. XVI al XVIII). S.I. Catedral de Baeza, que fue publicado en Kassel, Edition Reichenberger en 1993.
Igualmente, fue investigador del manuscrito 19343 de la Biblioteca Nacional de Madrid Seniloquium, en su día catalogado como anónimo y sin data. Se trata de una colección de 495 paremias castellanas del siglo XV, seguidas de su correspondiente glosa cultural, jurídica, moral, histórica y anecdótica en latín. La editó la Obra Social y Cultural de Caja Segovia en 2005.
El actual Catálogo, obra del Dr. D. Juan Moreno Uclés, abarca la totalidad de los volúmenes conservados en la Catedral de Baeza; está enfocado como el fondo bibliográfico empleado por la Antigua Universidad Smma. Trinidad de Baeza, durante el período que perduró su docencia.