Universidad de Jaén. Servicio de Publicaciones
El olivar en Jaén en los siglos XIX y XX: una trayectoria de éxito
El olivar jienense llega al siglo XIX en plena expansión, y aparecen los primeros indicios de un monocultivo, que se ha consolidado en el XX...Igualdad de oportunidades y conciliación: una visión multidisciplinar
Los cambios estructurales, sociales y en las mentalidades de mujeres y hombres son algo absolutamente necesario para conseguir una plena y e...Flora medicinal y aromática
Flora Medicinal y Aromática es una obra e carácter divulgativo pero con rigor científico, en la que se hace un estudio de los diferentes pri...El urbanismo medieval en Úbeda
Propuesta metodológica para su reconstrucción
El estudio de la ciudad medieval ha sido abordado ampliamente por la historiografía. Sin embargo, la mayor parte de las investigaciones se h...El regadío romano. Instalaciones hidráulicas en la zona arqueológica de Marroquíes Bajos (Jaén)
La Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos de Jaén, es uno de los más importantes yacimientos arqueológico del ámbito nacional. Su historia se...Nacionalismo e identidades colectivas: la disputa de los intelectuales (1762-1936)
Rinascimento y reformatio. El proyecto de Gutierre González en Jaén
Gutierre González (¿?-¿1527?), clérigo giennense afincado en la corte pontificia, se erigió en transmisor de los nuevos ideales de cambio qu...Participación ciudadana en Jaén
Una aproximación a la participación de la ciudadanía en la provincia de Jaén y sus municipios
Cómo el título indica, el libro es sólo una introducción al complejo fenómeno de la participación ciudadana en nuestra Provincia, en sus dif...Jaén en el siglo XVIII
El siglo XVIII, considerado por gran número de historiadores, como un período de expansión y de cambios, presenta, sin embargo, situaciones ...El hipogeo íbero del Cerrillo de la Compañía de Hornos (Peal de Becerro, Jaén)
La intervención arqueológica en el Hipogeo del Cerrillo de la Compañía (Peal de Becerro, Jaén) ha sacado a la luz un túmulo funerario ibéric...Escritos de arte de Cesáreo Rodríguez-Aguilera
La fundación Cesáreo Rodríguez-Aguilera de la Universidad de Jaén dobla esfuerzos para reunir en este primer volumen buen número de las crít...El Nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía
Un enfoque comparado y multidisciplinar
La reciente aprobación del nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía supone una ocasión idónea para analizar el contenido del mismo desde u...Los montes públicos en el sur de la provincia de Jaén
En la presente obra se analiza la evolución que han experimentado los montes públicos situados en el sur de la provincia de Jaén, desde el C...Guía didáctica de interpretación de mapas geológicos
Fomento de competencias genéricas: la nutrición y la seguridad de los alimentos de la universidad a
Proyecto Educativo Integrado de la Escuela Universitaria de Magisterio Sagrada Familia
El Proyecto Educativo Integrado es un instrumento para la planificación, que enumera y define las notas de identidad de la E.U. de Magisteri...Doce calas en el Renacimiento y un epílogo
Algunos de los componentes de nuestra tradición cultural hallaron una base insustituible en el periodo que comenzó a finales del siglo XV. P...Sociedad, escuela y matemáticas
Aportaciones de la teoría antropológica de lo didáctico (TAD)
Este libro, fruto del I Congreso Internacional sobre Teoría Antropológica de lo Didáctico: Sociedad, Escuela y Matemáticas, recoge las contr...Aquiles y Teseos. Bosquejos del reformismo borbónico (1701-1759)
BOSQUEJOS DEL REFORMISMO BORBONICO (1701-1759)
Aquiles y Teseo. Bosquejos del reformismo borbónico (1701-1759) analiza el complejo mundo de las reformas y sus protagonistas. La Monarquía ...El Derecho Romano en la cultura jurídica del siglo XXI
Lección Inaugural. Curso Académico 2007-08
Lección Inaugural. Curso Académico 2007-08