Jaen en el Bolsillo
Arquitectura y poesía: (sobre dos poemas giennenses de Antonio Carvajal)
En este libro, que cuenta con un prólogo del poeta Antonio Carvajal, unas fotografías de Francisco Fernández y un epílogo histórico-artístic...Bernardo López García. Antología poética
La palabra antología es un compuesto de origen griego, cuya traducción latina es florilegium, esto es, acción de escoger flores o, en sentid...De los campamentos nómadas a las aldeas campesinas. La provincia de Jaén en la Prehistoria
Desde finales del siglo XIX la Arqueología prehistórica ha detectado e interpretado las huellas que centenares de miles de años de evolución...Educación de las mujeres en la provincia de Jaén
La educación, tal y como la conocemos hoy día, es un fenómeno relativamente reciente. Hasta la revolución industrial los y las jóvenes apren...El Alto Guadalquivir en época islámica
Entre 711 y 714 la mayor parte de la Península Ibérica fue conquistada por un ejército de árabes y bereberes. Los conquistadores llamaron Al...El olivar en Jaén en los siglos XIX y XX: una trayectoria de éxito
El olivar jienense llega al siglo XIX en plena expansión, y aparecen los primeros indicios de un monocultivo, que se ha consolidado en el XX...El poeta Alonso de Bonilla, un giennense del siglo XVII
Alonso de Bonilla (1570-1642), nacido en Baeza, es considerado como el fundador del movimiento conceptista andaluz. En su persona se muestra...Flora endémica, rara o amenazada de la provincia de Jaén
Flora endémica, rara o amenazada de la provincia de Jaén es un trabajo de carácter científico y divulgativo, en el que se estudian aquellas ...Flora medicinal y aromática
Flora Medicinal y Aromática es una obra e carácter divulgativo pero con rigor científico, en la que se hace un estudio de los diferentes pri...Fósiles de la provincia de Jaén
Fósiles de la provincia de Jaén es una obra de carácter divulgativo, aunque bastante ambiciosa, ya que intenta dar a conocer los grupos fósi...Jaén en el siglo XVIII
El siglo XVIII, considerado por gran número de historiadores, como un período de expansión y de cambios, presenta, sin embargo, situaciones ...La atención a los grupos vulnerables en Jaén
Los grupos vulnerables, hace referencia a las personas que por distintos motivos o por su pertenencia a un colectivo determinado se ven aboc...La denuncia política en la poesía del baezano José Jurado de la Parra (1897-1936)
José Jurado de la Parra, baezano de nacimiento, fue una figura fundamental en la vida cultural de su época; este libro pretende ser una brev...La época visigótica en Jaén. Siglos VI y VII
SIGLOS VI Y VII
La época visigótica es un periodo trascendental de nuestra historia. Por primera vez las tierras peninsulares adquieren una entidad política...La Literatura giennense en el siglo XIX
En este libro se ofrece al lector un panorama general de la literatura decimonónica de Jaén, en especial de aquellos autores cuyas obras vie...Literatura giennense en el siglo XVII
Durante el siglo XVII las letras españolas consiguieron sus más altas cimas, de ahí que sea considerado como el Siglo de Oro de nuestra lite...Literatura giennense en el siglo XVIII
Aunque el siglo XVIII ha sido denostado durante muchos tiempos, la crítica más reciente ha variado sustancialmente de opinión, ya que, si bi...Los judíos en Jaén
La presencia de judíos en Jaén se data documentalmente desde tiempos visigodos, pero debieron de instalarse muchos antes. Con el califato co...Minerales y rocas de la provincia de Jaén
Minerales y Rocas de la provincia de Jaén es una obra que muestra de forma amena, pero con rigor científico, la enorme riqueza mineralógica ...Mujeres de Jaén. Ayer y hoy
En este libro se refleja un sentido homenaje a todas aquellas mujeres de la Provincia de Jaén, que gracias a su trabajo e implicación valien...