Juan Pérez de Moya
Biodegradación de la celulosa y la liguina
El objeto de esta publicación es dar una visión amplia sobre los aspectos biológicos y enzimáticos de la degradación de los polímeros presen...Cerebro, comportamiento e inmunidad
Estudio de cómo distintas alteraciones del comportamiento y enfermedades psiquiátricas afectan a los mecanismos de defensa frente a agresion...El género Enterococcus en Microbiología de los alimentos
Esta obra pretende reflejar, por una parte, la importancia del género Enterococcus como microorganismos beneficiosos: su papel en la elabora...El Mesozoico del Prebético de la Sierra de Segura (Provincia de Jaén, sur de España)
Durante el Mesozoico, los materiales que actualmente conforman la Sierra de Segura se depositaron en contextos que van desde continentales h...El olivar jiennense
En el libro se pasa revista a los diferentes factores y operaciones que intervienen en el cultivo del olivo, haciendo antes un sucinto esque...Estudio realizado en el sureste de la Peninsula Ibérica, de cuarenta especies de nematodos de la vid
En esta obra se presenta el estudio de algunas especies de la microfauna (Phyllum Nematoda) encontrada en diferentes hábitats del Sureste es...Hispaniachelys prebetica: una tortuga de hace más de 155 millones de años
Reconstrucción paleoecológica y ambiental
Hispaniachelys prebetica es una tortuga que vivió en el Jurásico superior, en un océano ya desaparecido llamado Tethys. Tanto las rocas form...Interacción de los antibióticos con el Sistema Inmunitario
Esta obra incluye una revisión de los mecanismos inmunomoduladores de los principales antibióticos empleados en terapia antiinfecciosa en hu...La noción de función: análisis epistemológico y didáctico
Análisis didáctico-matemático de la noción de función: génesis epistemológica, status en la enseñanza, concepciones de alumnos de secundaria...Vertebrados fósiles de Jaén. Interpretación paleoecológica
Los restos fósiles de vertebrados, en la Provincia de Jaén, pese a su espectacularidad, son los grandes desconocidos de nuestro rico patrimo...