
Catastro: formación, investigación y empresa
Manuel Alcázar Molina, Fco. Javier Ariza López, José Luis García Balboa, Emilio Mata de Castro
Un Catastro fiel a la realidad y actualizado es una necesidad de toda administración moderna, una garantía para los ciudadanos libres y una base para el desarrollo económico del país. Gracias a la información geográfica sobre soportes digitales, y al desarrollo de las herramientas de software adecuadas para la gestión de la misma, los denominados Sistemas de Información Geográfica, las dos vocaciones originales del catastro, la fiscal y la jurídica, quedan desbordadas en nuestros días con motivo de un conocimiento más profundo de nuestro entorno y de los procesos de intervención del hombre en el territorio. Por ello, en la actualidad se habla de catastro multifinalitario o multipropósito. El catastro reclama para sí esta nueva vocación aportando como principales activos dos características básicas: a) la primera el ser la base de datos espacial que suele tener mayor resolución (escala) con cobertura nacional y b) el ligar el territorio con sus derechohabientes, personas individuales que son las que toman las decisiones finales sobre cada porción del territorio (parcelas catastrales).
- Escritor
- Manuel Alcázar Molina
- Escritor
- Fco. Javier Ariza López
- Escritor
- José Luis García Balboa
- Escritor
- Emilio Mata de Castro
- Colección
- Actas
- Materia
- INGENIERÍA CIVIL, TOPOGRAFÍA Y CONSTRUCCIÓN, TECNOLOGÍA, INGENIERÍA, AGRICULTURA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Universidad de Jaén. Servicio de Publicaciones
- EAN
- 9788484395195
- ISBN
- 978-84-8439-519-5
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 15-06-2010
- Número en la colección
- 23
Libros relacionados
Evolución histórica de los planos de riegos en España
1910-2010: Cien años de Estudios Industriales en la EPS de Linares
XVIII Curso de Geotecnia Aplicada
XVI Curso de Sondeos
2º Título de Experto en Canteras de Áridos y Roca Ornamental
XVII Curso de Sondeos
Introducción a la simulación en Ingeniería Química
El olivar en Jaén en los siglos XIX y XX: una trayectoria de éxito
XVIII Curso de Sondeos
II Jornadas de Ingeniería Eléctrica