Comprar en librerías
Festina Lente. Literatura emblemática y aprendizaje por descubrimiento
María Paz López-Peláez Casellas
En este volumen se incluyen los trabajos realizados dentro del Proyecto de Innovación Docente ?La literatura emblemática como recurso didáctico en los estudios humanísticos en del Espacio Europeo de Educación Superior?. En ellos se pone de manifiesto no sólo la complejidad semiótica y estética de la literatura emblemática, sino también (y especialmente) cómo esas mismas características la convierten en una herramienta docente idónea para ser incluida en el currículo de distintas asignaturas universitarias.
- Coordinador/a
- María Paz López-Peláez Casellas
- Colección
- CD Innovación Docente
- Materia
- Biografías, literatura y estudios literarios
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Universidad de Jaén. Servicio de Publicaciones
- EAN
- 9788484399803
- ISBN
- 978-84-8439-980-3
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 20-04-2016
- Número en la colección
- 53
Sobre María Paz López-Peláez Casellas (Coordinador/a)
Contenidos
ÍNDICE:
ESTUDIOS
Emblematica bifrons: the past and the future of the interdisciplinary studies
Conflicting early modern economic discourses in three emblems by Geffrey Whitney
El largo y tortuoso camino del arpa irlandesa: historia, simbología e identidad
LA EMBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Emblemática y antología de epigramas latinos
Emblematic portraits of Queen Elizabeth I of England
Píntase la muerte como “unos huesos descarnados con su guadaña”
Viaje a la muerte a través de un emblema de Otto Vaenius
Usos nuevos para algo viejo: la emblemática y la variación lingüística
Descripción y estudio lingüístico del emblema “Elementa velint vt discere”
Aproximación a la simbología de la esvástica nazi en la asignatura ‘Historia Contemporánea’
La evolución de la simbología de la esvástica
Sobre el estereotipo de la mujer seductora en Educación Musical en el Grado en Educación Primaria
Las sirenas en las fuentes. De la emblemática a Disney
Libros relacionados

Luis García de Luna y Gustavo Adolfo Bécquer

Palabras para la máquina

Nacido(s) para el luto. Miguel Hernández y los toros

Carta a Miguel Hernández

Miguel Hernández vuelve a Jaén

La poesía de Ruiz Amezcua vista por Antonio Muñoz Molina

Arquero luminoso. Doce interpretaciones del poema

Resúmen de las metamórfosis de OVIDIO

Pedro Monje: Poesía y prosa

Literatura del Siglo de Oro