Editorial de la Universidad de Jaén

Historia económica de Argentina (siglos XVI-XXI)

Cómo citar este libro

Cuesta, Eduardo Martín y Banzato, Guillermo (Dirs.) y AA.VV. (2025). Historia económica de Argentina (siglos XVI-XXI). Universidad de Jaén. UJA Editorial

Historia económica de Argentina (siglos XVI-XXI)

, ,

La historia de la economía argentina es un tema de interés por conocidas razones. Si bien existen excelentes trabajos, esta obra se distingue por dos motivos. El primero es la visión de largo plazo, desde el siglo XVI a la actualidad. El segundo es la conjunción de investigadores de trayectoria con jóvenes promisorios, en fructífero diálogo. El resultado es un texto que acerca al lector las claves interpretativas de los procesos de corto, medio y largo plazo en diferentes aspectos (producción, moneda, comercio, salarios, transportes, etc.), así como una comprensión de las coyunturas y la actualidad.

---------------------------------

The history of the Argentine economy is a subject of interest for many well-known reasons. While there are some excellent works, this work stands out for two reasons. The   rst is the long-term vision, from the 16th century to the present day. The second is the combination of experienced researchers with promising young people, in fruitful dialogue. The result is a text that provides the reader with interpretative keys to the short-, medium-, and long-term processes in different aspects (production, currency, trade, wages, transport, etc.), as well as an understanding of the current situation and the present day.

Director/a
Director/a
Autor/a
Colección
Sociedad y Ciencias Sociales. Serie Economía
Materia
Historia de la economía
Idioma
  • Castellano
Editorial
UJA Editorial
EAN
9788491596554
ISBN
978-84-9159-655-4
Páginas
248
Ancho
17 cm
Alto
24 cm
Edición
1
Fecha publicación
18-02-2025
Número en la colección
5

Sobre Eduardo Martín Cuesta (Director/a)

  • Eduardo Martín Cuesta
    Eduardo Martín Cuesta Se doctoró en Historia en la Universidad de Buenos Aires y realizó un postdoctorado en la Universidad de Salamanca. Profesor de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET... Ver más sobre el autor

Sobre Guillermo Daniel Banzato (Director/a)

  • Guillermo Daniel Banzato
    Guillermo Banzato Profesor, licenciado y doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Fue profesor titular en esa Universidad e investigador independiente en el CONICET. Sus investigaciones se enfocaron en la gestión pública de la tierra, el agua y el saber científ... Ver más sobre el autor

Contenidos

Presentación

Integración-desintegración de economías locales y regionales

La propuesta de este libro

Bibliografía

El agro desde la conformación del espacio rioplatense a la gran expansión agrícola, siglos XVI al XIX

La conquista y el agro colonial temprano

Las reformas borbónicas y la gran expansión del espacio rioplatense

Las consecuencias del proceso revolucionario en la actividad agropecuaria

La emergencia una nueva economía agraria (1820-1870)

Los prolegómenos de la gran expansión agrícola

Bibliografía

La producción agropecuaria desde la gran expansión de fines del siglo XIX hasta el XXI

Introducción

Período 1880 a 1930

Período 1930-1960

Período 1960- 2010

Conclusiones

Bibliografía

Industrialización y desindustrialización en Argentina (desde fines del siglo XIX hasta el XXI)

De la colonia a la unificación nacional

La Industrialización por Sustitución de Importaciones (1930-1976)

La industria argentina entre 1976 y la crisis de 2001

Epílogo: de la posconvertibilidad hasta la actualidad

Bibliografía

Moneda, crédito y estructura bancaria en Argentina, siglos XVI al XXI

La evolución monetaria y financiera en el Río de la Plata desde el siglo XVI hasta 1850

El sistema monetario y financiero en el proceso de consolidación nacional de Argentina, desde 1850 hasta la crisis de 1929

La reformulación del sistema bancario y monetario argentino, desde 1930 hasta la actualidad

Bibliografía

Evolución de los precios relativos y los salarios reales, siglos XVI al XXI

Precios y salarios en el período colonial

El impacto de la revolución y las guerras (1810-1880)

Precios y salarios en la Argentina de la globalización (1880-1930)

De la crisis de 1930 a la crisis de la década de 1970. El crecimiento “hacia adentro”

Una crisis prolongada (1975/6-2022)

Bibliografía

Argentina y el mundo. El comercio exterior, siglos XVI al XXI

La etapa colonial

De la independencia del Río de La Plata a la construcción del Estado nacional

La economía agroexportadora durante la Primera Globalización

La economía orientada hacia adentro

Entre la nueva globalización y la integración regional

Bibliografía

Los transportes en Argentina en el largo plazo, siglos XVI al XXI

Los transportes y el comercio en el espacio peruano-rioplatense

Inicios del sistema de transporte ferroviario

La primera transición en la navegación: de la vela al vapor

Periodo de entreguerras, el comienzo del fin del sistema ferroviario, el inicio del sistema vial y de la aviación comercial

Nacionalización de los ferrocarriles y la consolidación de la aviación comercial

Las reformas en el transporte fluvial

La segunda transición: del vapor al motor diésel en la navegación

Red vial y automotor. Organización empresarial del sector y financiación 234

Los años dorados. Aerolíneas Argentinas y la primera “revolución de los aviones” (1950-1980)

Desmembramiento del sistema ferroviario, desregularización portuaria y liberalización del transporte aéreo

El sistema ferroviario, vial y la aviación comercial en el siglo XXI

Bibliografía

Libros relacionados