
Cómo citar este libro
Solves Almela, Josep A. y Bañón Hernández, Antonio Miguel (editores) y AA.VV. (2024).Lenguaje, comunicación y enfermedades raras. Universidad de Jaén. UJA Editorial.
Comprar en librerías
Lenguaje, comunicación y enfermedades raras
Josep A. Solves Almela, Antonio Miguel Bañón Hernández, AA.VV.
Uno de los retos principales que enfrentan hoy las personas con enfermedades raras está en el lenguaje y la comunicación. Este volumen reúne estudios en los que investigadores de distintas áreas de conocimiento de las ciencias sociales y las humanidades trabajan de forma interdisciplinar y apasionada para comprender y ayudar a resolver ese reto.
-----------------------------
One of the main challenges faced today by people with rare diseases is in language and communication. This volume brings together studies in which researchers from different areas of knowledge in the social sciences and humanities work in an interdisciplinary and passionate way to understand and help solve this challenge.
- Editor/a
- Josep A. Solves Almela
- Editor/a
- Antonio Miguel Bañón Hernández
- Autor/a
- AA.VV.
- Colección
- Lingüística
- Materia
- Lingüística
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- UJA Editorial
- EAN
- 9788491596158
- ISBN
- 978-84-9159-615-8
- Páginas
- 344
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 20-12-2024
- Número en la colección
- 13
- DRM
- DRM
Sobre Josep A. Solves Almela (Editor/a)
Sobre Antonio Miguel Bañón Hernández (Editor/a)
Muestra de audio
Contenidos
INTRODUCCIÓN: Lenguaje, interdisciplinariedad y pasión por el conocimiento
Josep Solves Almela. Antonio M. Bañón Hernández
MIRADA GENERAL
Comunicación y enfermedades raras .Estado de la cuestión
Josep Solves Almela. Lucía Sapiña García
Un protocolo para el análisis de los problemas de lenguaje en las enfermedades raras
Antonio Benítez-Burraco. M.ª Salud Jiménez-Romero. Maite Fernández-Urquiza
Traducción y comunicación en el ámbito de las ER: terminología del concepto de dolor en francés y español
Elena Sánchez Trigo. Tamara Varela Vila
Discurso político y enfermedades poco frecuentes. Entre lo dicho y lo redicho
Alberto David Asencio Ibáñez
La imagen audiovisual de los pacientes con enfermedades raras en el medio
televisivo español
Juan Manuel Arcos Urrutia
Los encuadres noticiosos de las enfermedades huérfanas en los cibermedios de España y Colombia entre 2002-2014
Sandra Meléndez-Labrador. Sebastián Sánchez-Castillo
Analyse critique de la représentation des associations de patients dans la politique française relative aux maladies rares
Caroline Roatta
Doenças raras: a bioética como subsídio nas múltiplas dimensões da comunicação
Caroline Filla Rosaneli. Aline Maran Brotto. Marta Luciane Fischer. Daniele Pompei Sacardo
Comunicación aumentativa y alternativa en personas diagnosticadas de enfermedades minoritarias: reflexiones sobre la interacción asistida
Ruth Candela Ramírez. Ana Medina Reguera. Begoña Llorens Macián
MIRADAS ESPECÍFICAS
Perfiles lingüísticos asociados a enfermedades lisosomales. El caso de la enfermedad de Pompe
Antonio M. Bañón Hernández. Eman Mhanna
Desarrollo lingüístico y comunicativo de una niña con síndrome de Phelan-McDermid mediante estimulación musical
Alberto de Ema. Victoria Marrero
Interacción con personas diagnosticadas de síndrome de Angelman: una mirada másallá dela comunicación convencional
Ruth Candela Ramírez. Ana Medina Reguera. Begoña Llorens Macián
Interpretación, comunicación aumentativa y alternativa en enfermedades raras: el caso del síndrome Syngap
Encarnación Postigo Pinazo. Marina Calleja Reina
Lenguaje expresivo e interacción comunicativa en el síndrome de Rett
Sebastián Sánchez-Castillo. Mari Carmen Sarrión Alcántara
El cáncer infantil y juvenil: cuando la rareza es la edad. Una aproximación a través de la prensa y de Internet
Lucía Sapiña
Albinismo: una mirada desde la comunicación
Josep Solves Almela
Libros relacionados
International Conference Old Kingdom Art and Archaeology (8º.2022.Jaén)
La Socialización del Patrimonio Arqueológico: Enfoques feministas, inclusivos y decoloniales
Los guardianes del agua: (del patrimonio intangible al ambientalismo)
"Llamo a los poetas". Miguel Hernández y sus maestros literarios
Interpretaciones del poema "El Tartesio"
No + collares de macarrones
IX Certamen Internacional de pintura "Manuel Ángeles Ortiz 2024"
Historia económica de Argentina (siglos XVI-XXI)
Results of the 2020-2021: Research Seasons at Qubbet el-Hawa
Artefactos y artificios en la cultura escenográfica: de lo material a lo afectivo