
Músicas encontradas: feminismo, género y queeridad
María Paz López-Peláez Casellas, AA.VV.
A través de los siete capítulos que conforman este volumen se analiza la actividad musical desarrollada por las mujeres en una sociedad fuertemente marcada por el patriarcado. Textos que, desde diferentes planteamientos teóricos y desde distintos feminismos, nos hablan de corporalidad, raza, clase e identidad, junto a otros en los que se visibilizan las aportaciones realizadas por mujeres en el ámbito musical. Todos ellos son una importante contribución hacia la aún necesaria normalización de la musicología feminista.
____________________________
The seven chapters that make up this volume analyse the musical activity developed by women in a society strongly marked by patriarchy. Texts that, from different theoretical approaches and from different feminisms, talk about corporeality, race, class, and identity, together with others in which the contributions made by women in the musical eld are made visible. All of them are an important contribution to the still necessary normalisation of feminist musicology.
____________________________
¿CÓMO CITAR ESTE LIBRO?
López-Peláez Casellas, M.P. (coord.) (2021). Músicas encontradas: feminismo, género y queeridad. Editorial Universidad de Jaén.
- Coordinador/a
- María Paz López-Peláez Casellas
- Autor/a
- AA.VV.
- Colección
- Artes y Humanidades. Serie Estudios Sonoros
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- UJA Editorial
- EAN
- 9788491594505
- ISBN
- 978-84-9159-450-5
- Depósito legal
- J-823-2021
- Páginas
- 200
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 23-12-2021
- Número en la colección
- 3
Sobre María Paz López-Peláez Casellas
Reseñas
Trans - Revista transcultural de música. Toya Solís
Rauden: Revista de estudios de las mujeres. Sakira Ventura Quintana
Vozpópuli, medio digital independiente y liberal.
Contenidos
RELACIÓN DE AUTORXS
Silvia Martínez García. Universidad Autónoma de Barcelona
Susan McClary. Case Western Reserve University
María del Coral Morales-Villar. Universidad de Granada
María Palacios Nieto. Universidad de Salamanca
Fernando López Rodríguez. Universidad de Lille
M. Teresa López Castilla. Investigadora independiente
Laura Viñuela Suárez. Investigadora independiente. Espora Consultoría de género
Bárbara I. Abadía-Rexach. San Francisco State University
------------------------------------------------------------------------------------------
íNDICE
Prólogo
Silvia Martínez García
¿Sigue importando el género en los estudios de música?
Susan McClary
La enseñanza del canto y la mujer en España en el siglo XIX: las voces no silenciadas .
María del Coral Morales-Villar
Mujeres y creación musical en España: la imagen de la mujer como compositora en el primer tercio del siglo XX
María Palacios Nieto
De Carmen a Medea: figuras de la bruja en la danza escénica española y europea
Fernando López Rodríguez
Iconos e himnos bolleros. Cultura lésbica y queer en la música popular
M Teresa López Castilla
Si no puedo bailar, no es mi revolución Tensiones de género en el reguetón
en España
Laura Viñuela Suárez
Mujeres y músicas en Puerto Rico: entramados de género y negritud
Bárbara I Abadía-Rexach
Libros relacionados
Anales de Economía Aplicada 2020. Economía del Aceite.
Interpretaciones del poema "Ojalá no hubiera devorado"
El jardín de flora autóctona de la Universidad de Jaén como recurso en la Didáctica de las Ciencias
VII Certamen Internacional de pintura "Manuel Ángeles Ortiz 2022"
A Decade of Excavations in Qubbet el-Hawa: The Results of the University of Jaén: Catalogue of the Exhibition
Nuevos retos del derecho agrario en una economía y mercados digitalizados
Análisis, conservación y restauración de ecosistemas