
No ha mucho tiempo que vivía de 2005 a don Quijote
Rafael Alarcón Sierra
El volumen recoge las intervenciones de las Jornadas conmemorativas del IV centenario del Quijote, que, bajo la dirección de Rafael Alarcón Sierra, organizó en la Universidad de Jaén el grupo de investigación «Estudios de Literatura Hispánica». Cristóbal Cuevas: «Cervantes y la libertad como utopía»; Antonio Rey: «Vida y literatura en Cervantes»; Juan Carlos Rodríguez: «El escritor que compró su propio libro»; Santiago Fabregat: «Realidad y ficción en la ?caballería' española de los siglos XVI y XVII»; José Julio Martín: «Intertextualidad y humor paródico en el Quijote de 1605»; Florencio Sevilla: «El texto del Quijote: opciones críticas»; M.ª Dolores Rincón: «Literatura neolatina en tiempos de Cervantes»; Dámaso Chicharro: «La prolongación cervantina en el XVIII español»; Rafael Alarcón: «El Quijote modernista»; Gracia Morales: «La aventura quijotesca en la nueva narrativa hispanoamericana»; Carmelo Medina: «Traducciones del Quijote al inglés y su influencia en la novela inglesa»; José Manuel Lucía: «El Quijote en imágenes»; Carlos Alvar: «Don Quijote más allá de Cervantes».
- Editor/a
- Rafael Alarcón Sierra
- Colección
- Alonso de Bonilla
- Materia
- LITERATURA Y ESTUDIOS LITERARIOS, LITERATURA: HISTORIA Y CRÍTICA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Universidad de Jaén. Servicio de Publicaciones
- EAN
- 9788484392774
- ISBN
- 978-84-8439-277-4
- Páginas
- 599
- Ancho
- 15 cm
- Alto
- 23 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 31-03-2006
- Número en la colección
- 28
Libros relacionados
El Humanismo español entre el Viejo Mundo y el Nuevo
Arquero luminoso. Doce interpretaciones del poema
A Handful of Literary Resources and Activities for University Students of English Literature
Espacios literarios y espacios artísticos
Literatura y arte
Festina Lente. La literatura emblemática y los estudios humanísticos
Otras narrativas: Una aproximación a la literatura popular anglo-norteamericana
La literatura como fuente para la Historia del Arte. Investigación y difusión desde una perspectiva interdisciplinar.
La obra de J. Gil de Biedma a la luz de T.S. Eliot y el pensamiento literario anglosajón
La poesía de Ruiz Amezcua vista por Antonio Muñoz Molina