ARQUEOLOGÍA
Arqueología del Siglo de Oro. Estrategias de poder en Úbeda y Baeza
Las arquitecturas de la plaza de Vázquez de Molina en Úbeda, y las reliquias del santuario de Santa María de los Reales Alcázares en las mur...Arqueólogos en la feria
Estudio experimental y metodológico en el que utilizando los restos de actividad de una caseta de feria se pone a prueba la efectividad del ...Aurgi
Estudio del municipio romano desde la arqueología urbana de Jaén 1985-1995
El emplazamiento actual de la ciudad de Jaén estuvo ocupado ya en la prehistoria, existiendo después un interesante oppidum ibérico. Pero co...Bronces Ibéricos. Una historia por contar. Libro homenaje al prof. Gérard Nicolini
Libro homenaje al prof.Gerard Nicolini
Bronces Ibéricos. Una historia por contar nace como una puesta al día del estudio sobre los bronces figurados en las sociedades íberas (sigl...Cástulo: del conjunto arqueológico al aula. Materiales AICLE para el aula de Primaria y Secundaria
This book is the main outcome of the teaching/educational innovation project, approved and funded by the University of Jaén. The project has...De las sociedades agrícolas a la Hispania Romana
Jornadas históricas del Alto Guadalquivir
En el volumen se hace un recorrido por la prehistoria y protohistoria del Alto Guadalquivir, sin excluir aportaciones que desbordan ampliame...De los campamentos nómadas a las aldeas campesinas. La provincia de Jaén en la Prehistoria
Desde finales del siglo XIX la Arqueología prehistórica ha detectado e interpretado las huellas que centenares de miles de años de evolución...El Baño Árabe del Naranjo y la formación del edificio Los Caños
El análisis arqueológico, contrastado con la documentación escrita, ha permitido efectuar la reconstrucción física y funcional de todas las ...El hipogeo íbero del Cerrillo de la Compañía de Hornos (Peal de Becerro, Jaén)
La intervención arqueológica en el Hipogeo del Cerrillo de la Compañía (Peal de Becerro, Jaén) ha sacado a la luz un túmulo funerario ibéric...El oppidum del Giribaile
Estudio arqueológico centrado en la investigación de un oppidum ibérico de época plena y tardía localizado en el alto Guadalquivir, desde un...El regadío romano. Instalaciones hidráulicas en la zona arqueológica de Marroquíes Bajos (Jaén)
La Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos de Jaén, es uno de los más importantes yacimientos arqueológico del ámbito nacional. Su historia se...El urbanismo medieval en Úbeda
Propuesta metodológica para su reconstrucción
El estudio de la ciudad medieval ha sido abordado ampliamente por la historiografía. Sin embargo, la mayor parte de las investigaciones se h...España en la campaña de salvamento de la Unesco en Nubia: 1960-1972
España en la Campaña de Salvamento de la Unesco en Nubia. 1959-1972 es el primer análisis en profundidad sobre la participación de las misio...Hispania, Al-Andalus, Castilla
Jornadas históricas del Alto Guadalquivir
En el volumen se abordan distintos aspectos de la historia antigua y medieval, tanto desde aspectos muy generales, como los trabajos de M. A...Iberos en Jaén
"Iberos en Jaén" es el resultado de un dilatado proceso de investigación llevado a cabo por los autores a lo largo de los últimos años sobre...Indicadores químicos para la arqueología
Estudio teórico y metodológico sobre la aplicación de diversos análisis de indicadores químicos sobre materiales arqueológicos. Se muestran ...IV Jarique de numismática andalusí
Jaén, 19 a 21 de octubre de 2000. Homenaje a Juan Ignacio Saéz Díez
Actas de las Jornadas celebradas en Jaén. El volumen recoge 17 trabajos, que estudian desde nuevos hallazgos, o piezas hasta ahora no catalo...Jaén, tierra íbera
40 años de investigación y transferencia
"Jaén, tierra ibera" recoge las intervenciones arqueológicas más relevantes que se han desarrollado en Jaén en los últimos cuarenta años. In...La cerámica azul de Úbeda
(Aportación al estudio de la vajilla decorada andaluza del Siglo de Oro)
Con este número el Área de Historia Medieval, a través de la Editorial de la Universidad de Jaén continúa la publicación de una serie de doc...La moneda andalusí en Jaén. Una introducción
Catálogo introductorio a la colección de numismática andalusí conservada en el Museo Provincial de Jaén, con inclusión de gráficos sobre los...