Editorial de la Universidad de Jaén

La EPS de Linares acogió la presentación del libro ‘Los vínculos del plomo. La dinastía Figueroa en el distrito minero Linares-La Carolina (1822-1923)’

La EPS de Linares acogió la presentación del libro ‘Los vínculos del plomo. La dinastía Figueroa en el distrito minero Linares-La Carolina (1822-1923)’

La Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) ha acogido la presentación del libro ‘Los vínculos del plomo. La dinastía Figueroa en el distrito minero Linares-La Carolina (1822-1923)’, cuyo autor es Lorenzo Martínez Aguilar.

El acto estuvo presidido por el Rector de la UJA, Nicolás Ruiz, que destacó que con la publicación de esta obra por parte de UJA Editorial “se contribuye a rescatar un periodo de esplendor de nuestro pasado más reciente, un episodio que, ciertamente, merece que se ponga el foco sobre él”. En su opinión, este libro supone “una forma de defender aquello que nos identifica y también una forma de valorar lo que tenemos, aquí, en nuestra provincia”.

Asimismo, el Rector apuntó que esta obra constituye una contribución significativa para comprender la dimensión económica, social y tecnológica del auge minero en la Andalucía de la segunda mitad del siglo XIX, relacionando la evolución de la industria minera en Linares y La Carolina con la familia Figueroa en el período de tiempo comprendido entre principios del siglo XIX y los años veinte del siglo pasado.

Sobre la obra

Existen pocos estudios que se hayan preocupado de situar, con rigor y precisión, la importancia que tuvieron las sociedades y familias empresariales españolas que protagonizaron la iniciativa privada de la minería y la industria del plomo a lo largo del siglo XIX en el distrito Linares-La Carolina. Una de ellas fue la dinastía Figueroa, cuyo volumen inversor, societario y de negocio se hizo extensivo a sectores tan dinámicos y novedosos entonces como el gas, la electricidad, el laminado de aluminio y el ferrocarril.

De esta manera, este libro aborda el estudio de este grupo familiar, su relevancia social, económica y política; su influencia, intervención y mecenazgo para favorecer el desarrollo, el progreso y la modernización de dicho distrito minero. Un estudio original y novedoso por su estructura literaria, de gran interés y bien fundamentado, que profundiza en el conocimiento de aquellas huellas minero-industriales, patrimoniales, educativas, culturales, edilicias, toponímicas, etc. de la familia Figueroa, aún hoy reconocibles en Linares y La Carolina.

“En definitiva -explicó Nicolás Ruiz- este libro reflexiona sobre un pasado, que fue un periodo de dinamismo, para comprender mejor el presente. A través de un análisis riguroso y bien fundamentado, el autor nos enseña a identificar las huellas históricas, patrimoniales, educativas y culturales que todavía perviven y son muy reconocibles en la ciudad y en su antiguo distrito minero. En este sentido, la obra permite vislumbrar un Linares vibrante, moderno y orgulloso de su desarrollo industrial, de su pujanza social. El Linares que todos y todas queremos para el futuro”, declaró el Rector, que estuvo acompañado en la mesa por la presidenta del Centro de Estudios Linarenses, Susana Ferrer Cernuda, el director de la EPS de Linares, Manuel Valverde, así como con el propio autor.

Sobre el autor

Lorenzo Martínez Aguilar nació en Linares (Jaén). Escritor, poeta e investigador, es consejero académico del Centro de Estudios Linarenses (CEL), del que fue su director académico entre 2011-2015. Tiene publicados 30 libros, 14 de ellos como autor sobre historia y patrimonio de Linares, poesía, relatos, novelas, crítica literaria... Y otros 16 libros en volúmenes colectivos, antologías poéticas, congresos, jornadas históricas y culturales, etc. Completa este bagaje medio centenar de trabajos de investigación en diversas revistas y publicaciones especializadas, a lo que hay que añadir su extensa faceta como conferenciante y articulista en prensa. Desde enero de 2021 figura en la Biblioteca de Escritores Andaluces (ACE-Andalucía). Sus obras se caracterizan por un compromiso solidario de reflexión sobre la realidad actual y la esencia de lo humano como testigo de la historia, en un ejercicio de búsqueda, autenticidad y conciencia con la palabra y el humanismo.